SITUACION | |||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||
![]() |
CAMIJANES CANTABRIA C.P. 39.594 |
||||||||||||||
En Camijanes sobresalen el conjunto de casas rústicas en distintos barrios, así como la de un indiano, la iglesia del XVII con retablos populares y un bello puente sobre el Nansa. Camijanes fue uno de los pueblos más destacados del valle, con ferrerías y privilegios especiales. Por último, en Rábago, hay una casita del siglo XIX con buhardillas de influencia francesa. Se trata de una edificación potente y ancha, hecha de mampostería en su totalidad salvo los esquinales. Quizás tuvo almenas, es algo que hoy no se puede saber con certeza, dado que la parte superior está desmochada. Tiene muy po- cas ventanas, hecho que prueba que su función era principalmente defensiva. En el centro del muro principal se encuentra una pequeña venta- na ajimezada. |
|||||||||||||||
![]() |
La barbacana que rodea la torre es bastante alta y se conserva casi completa, con saeteras ( otra prueba de sus funciones militares ).
|
||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||
En la pequeña localidad de Cades se encuentra un bellísimo conjunto formado por la ferrería, el molino, la casona de Rubín de Celis y una panera. Durante muchos años la ferrería fue ruina total, pero hoy está plenamente recuperada y abre al público. Como elemento etnográfico destacadísimo, tenemos la panera de Cades, modelo muy antiguo y único en toda Cantabria. También de interés es la casona que se encuentra en el recinto de la ferrería. Es del siglo XVIII y presenta doble escudo nobiliar de la familia Rubín de Celis. El horario para visitar la ferrería son los sábados de 10 a 14 en verano. A las 12 se realiza una demostración de su funcionamiento y se convierte en un verdadero museo |
|||||||||||||||
![]() ![]() ![]() |
|||||||||||||||
TELEFONO DE RESERVAS: 649 63 71 16 |
|||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |